Un gran incendio arrasa la fábrica de LEA en Vitoria

El fuego no ha provocado daños personales/Abetxuko, confinado/Los productos almacenados en la factoría provocan fuertes explosiones
El incendio en la fábrica LEA

Un incendio de grandes dimensiones ha comenzado alrededor de las 14.00 horas de este viernes en la fabrica de la empresa LEA en el norte de Gasteiz, ocasionado durante las labores que llevaba a cabo un camión cisterna con producto químico, según ha informado el Ayuntamiento de la capital alavesa.

 

Incendio en la fábrica de LEA en Vitoria

 

Sin daños personales

El fuego no ha producido daños personales, y la Policía ha evacuado las empresas anexas a la factoría del polígono, entre ellas la gasolinera Onaindia, ubicada a apenas un centenar de metros del foco del incendio. Todos los efectivos del parque de Agirrelanda trabajan en la zona apoyados por los bomberos de Nanclares, que a mediodía trataban de sofocar el incendio entre fuertes explosiones.

 

Incendio en la fábrica de LEA en Vitoria

 

La labor de los bomberos se concentraba en evitar que las llamas se extendieran a unos depósitos de oxígeno existentes en la fábrica.

 

incendio-fabrica-lea-gasteiz-2025.webp

 

Una enorme columna de humo, visible desde toda la ciudad, ha llegado a tapar la luz del sol en algunos momentos.

 

incendio-fabrica-lea-gasteiz-2025.webp

 

Incendio en la fábrica de LEA en Vitoria

 

incendio-fabrica-lea-gasteiz-2025.webp

 

Cortes de tráfico

Además, se han cortado al tráfico la calle Artapadura y la Avenida del Zadorra, y la Policía ha impedido el acceso a la ciudad a la altura del Puente de Abetxuko.

 

No acercarse a la zona

Desde el departamento de Seguridad del Consistorio han solicitado a la ciudadanía que no se desplace a la zona si no es estrictamente necesario. Igualmente se ha recomendado al vecindario del entorno próximo a la fabrica que no salga de sus casas y mantenga las ventanas cerradas, y que nadie se acerque a menos de 500 metros de la zona. 

 

incendio-fabrica-lea-gasteiz-2025.webp

 

Reunión de la Mesa de Crisis

Desde primera hora de la tarde, la Mesa de Crisis del Ayuntamiento trabaja en la toma de decisiones derivadas del incendio. La alcaldesa, Maider Etxebarria, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa y responsables de diferentes departamentos municipales implicados han determinado el confinamiento de viviendas de Abetxuko y Arriaga, además de la evacuación de las fábricas de la manzana donde se ubica la zona siniestrada.

 

Repliegue de los bomberos a causa de las explosiones

El fuego sigue consume botellas de hidrógeno próximas al núcleo del siniestro. Las deflagraciones de estas botellas han obligado a un repliegue de los efectivos, que ahora atacan el fuego desde parcelas colindantes. Mas de 20 dotaciones de bomberos de Vitoria-Gasteiz y Nanclares trabajan sobre el terreno, y se han desplazado bomberos de refuerzo del propio parque de Vitoria-Gasteiz. Igualmente, sobre el terreno trabajan 18 agentes de Policía Local.

 

Abetxuko, confinado

El barrio de Abetxuko ha estdo confinado. También se ha confinado el vecindario de la zona del barrio de Arriaga más próxima a la fábrica. En ambos casos Policía Local ha activado el aviso a la población para que no salga de sus casas y cierre las ventanas. Se han activado los correspondientes cortes de tráfico. El transporte público en la zona se ha interrumpido. La vía de salida para el tráfico interior de Abetxuko es la de Arangiz. Paralelamente, se ha llevado a cabo un corte en Portal de Arriaga para facilitar la labor de bomberos.

 

La columna de humo, humo que proviene de la combustión de materiales tóxicos, va a seguir evolucionando. Se trata de una columna caliente que sube a mucha altura. El viento la lleva en dirección noreste. Arde una sustancia grasa (aceites y productos de aseo) que no arrastra partículas sólidas. El humo, por lo tanto, se considera autocontrolado sin que haya que tomar medidas adicionales de protección.

 

El Ayuntamiento insiste en un mensaje a la población cercana a la fábrica: permanecer en la vivienda, cerrar ventanas y en cualquier caso no acercarse al lugar del siniestro.

 

Ante el cambio que está sufriendo la columna de humo, que ha comenzado a inclinarse a consecuencia del viento, se recomienda al vecindario que pueda verse afectado por este humo que cierre ventanas y evite salir de su vivienda.

 

 

Personas evacuadas al centro cívico

Se van a trasladar al Centro Cívico Arriaga varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu cercanos a la zona del siniestro.

 

 

Se está monitorizando la calidad del aire en el entorno de la zona afectada con recursos específicos sobre el terreno.

 

Situación controlada

Alrededor de las 17.00 horas, los bomberos ya atacaban directamente con agua el foco del incendio tras el repliegue inicial por seguridad. Estos trabajos se han notado en la columna de humo, que ha bajado considerablemente.

 

Se ha levantado el confinamiento de las viviendas de Abetxuko. Se ha habilita el paso peatonal hacia Abetxuko desde la calle Agirrelanda. Se mantienen cortados los tramos de la avenida del Zadorra y Portal de Arriaga contiguos a la fábrica siniestrada. En la calle Aramangelu se revoca la orden de desalojo de viviendas. No es necesario el centro cívico Arriaga como recurso para personas evacuadas.

 

Sin problemas con la calidad del aire

Las mediciones de calidad de aire realizadas no indican que sea necesario tomar medidas adicionales.

 

Vecinos con mascarillas en Abetxuko

En Abetxuko, la zona poblada más cercana al siniestro, los vecinos se acercaban al inicio del siniestro al puente sobre el Zadorra que une el barrio con la ciudad por la calle Agirrelanda para sacar vídeos y fotos, y poco más tarde los habitantes que salían a la calle lo hacían ya con mascarillas.

 

El gran incendio de abril

Se da la circunstancia de que a principios otro incendio de grandes dimensiones destruía una nave de la empresa Onaindia a apenas 500 metros de donde arde la fñabrica de LEA, la empresa mas antigua de la ciudad, fundada en 1823.

 

FOTOGRAFÍA: Txus Díez

 

Zuk_ostegunarock.gif
avatar

Txus Díez

20 de junio de 2025

Fundador de ZUK. Periodista y fotógrafo comprometido con el territorio.