«Podréis ver florecer a la Naturaleza en este lugar tan emblemático»

Iruña Oka inaugura el renovado Jardín de Santa Catalina, que ahora aprovecha al máximo el agua de Badaia
jardin-botanico-santa-catalina-iruna-oca-2025.webp

«Es muy difícil explicar una obra de un millón de euros que está bajo tierra», señalaba en la mañana de este lunes el alcalde de Iruña Oka, Miguel Ángel Montes, en la recepción que el Ayuntamiento ha preparado para prensa e instituciones para celebrar la reapertura del renovado Jardín Botánico de Santa Catalina, una de las joyas turísticas del territorio construida sobre una de sus joyas patrimoniales, el viejo monasterio jerónimo olvidado durante décadas en mitad de la Sierra de Badaia, y rescatado del olvido y la ruina hace veinte años. A partir del jueves «podréis ver florecer a la Naturaleza en este lugar tan emblemático», ha señalado el primer edil.

 

santa-catalina-31.webp

 

santa-catalina-40.webp

 

Con fondos europeos

En Santa Catalina se habilitó un vergel con muestras de diferentes climas, un espacio que aprovechaba los viejos aljibes del monasterio y las aguas de las dos vertientes de la vaguada en la que se ubica, y desde la que se domina buena parte de la Llanada. Cuando llegó la posibilidad de recibir los fondos Next Generation de la Unión Europea para actuar en la zona, el Ayuntamiento decidió que era hora de optimizar el almacenamiento y consumo de agua, «que en el futuro va a ser oro». Se cerró al público y se abrió un kilómetro lineal de zanja para recoger de forma más eficiente toda el agua del monte, que tras pasar por tres depósitos, decantada y limpia, está lista para volver a la tierra y alimentar las plantas del jardín por gravedad, sin necesidad de bombear.

 

santa-catalina-1.webp

 

Y en esa línea de fomentar la sostenibilidad, la obra se ha aprovechado para instalar dos puntos de carga de coches eléctricos, en mitad del monte y sin estar conectados a ninguna red, pues se alimentan de placas fotovoltaicas.

 

santa-catalina-28.webp

 

‘El árbol de los secretos’

Se han hecho otros arreglos, como mejorar la iluminación o aprovechar un viejo algarrobo que se secó para crear El árbol de los secretos, que habla a los visitantes cuando se acercan a admirar su señorial porte.

 

El sonido del agua

Después de la humedísima primavera que hemos vivido en Araba, y en un día de sol radiante, el sonido del agua cayendo se escucha por todas partes, por ejemplo en la zona central del jardín, el lugar habilitado para celebrar todo tipo de actos, bodas incluidas, que cuenta con zona ajardinada, escenario, y la espectacular fachada del monasterio como telón de fondo.

 

santa-catalina-17.webp

 

santa-catalina-8.webp

 

santa-catalina-24.webp

 

Gratis hasta el día 22

Ya dentro del enorme edificio, que conserva el suelo original que colocaron sus primeros constructores en la zona de las caballerizas, quienes vengan a partir del jueves (gratis hasta el día 22 de junio) a conocer Santa Catalina podrán disfrutar de la exposición permanente de bonsáis que cuida con mimo la asociación Bonsái Araba. La gracia del asunto es que, además de contar con algunos ejemplares japoneses, el lugar donde se inventó este arte, el grueso de la colección de Santa Catalina está formado por especies autóctonas: acebos, pinos silvestres o cerezos de Santa Lucía.

 

santa-catalina-23.webp

 

A la visita de este lunes han asistido, además de Montes, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado; la subdelegada del Gobierno en Álava, María del Mar Dabán; la diputada Foral de Fomento Empleo, Comercio y Turismo y Administración Foral, Cristina González; o alcaldes de la zona.

 

santa-catalina-41.webp

 

El primer edil de Iruña Oka ha recordado que el jardín “es el resultado de la suma de los esfuerzos de los grupos políticos, las instituciones y las asociaciones del municipio”, mientras que Hurtado ha expresado su deseo de que Santa Catalina “siga creciendo como espacio de referencia cultural,
educativa y medioambiental”.

 

santa-catalina-66.webp

 

santa-catalina-60.webp

 

Finalmente, Montes ha querido también recordar a dos figuras claves en el desarrollo del botánico como Francisco Antúnez y Román Gutiérrez, ya fallecidos, y que “cuidaron en su día el jardín como una joya para que hoy todos podamos disfrutarlo”.

 

Nueva gestión

El Jardín Botánico de Santa Catalina ha renovado también su gestión, que será asumida a partir de ahora por la asociación OFYBE. Esta entidad, dedicada a apoyar la inserción sociolaboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, será la encargada de gestionar el día a día de la instalación, desarrollando a su vez diversos programas de inclusión social.

 

santa-catalina-53.webp

 

santa-catalina-70.webp

 

También para personas con diversidad funcional

Por otro lado, el Jardín mantendrá el programa de inclusión puesto en marcha por el Ayuntamiento de Iruña de Oca hace ya cinco años que permite la visita a personas con diversidad funcional en las mejores condiciones posibles y sin un coste adicional, previa reserva del servicio.

 

Además, el Ayuntamiento de Iruña de Oca y la Asociación de Amigos del Jardín ya están trabajando en la elaboración de un plan de actividades para este curso que incluye talleres, charlas, visitas guiadas y actuaciones musicales dentro del propio parque.

 

Horarios

El Jardín Botánico de Santa Catalina abrirá sus puertas en horario de verano (de junio a septiembre) los jueves y viernes, de 11:00 a 15:00 horas y los sábados, domingos y festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas.

 

santa-catalina-63.webp

 

 

 

FOTOGRAFÍA: Txus Díez

 

Zuk_ostegunarock.gif
avatar

Txus Díez

9 de junio de 2025

Fundador de ZUK. Periodista y fotógrafo comprometido con el territorio.