Muchas de las personas que viven en el entorno rural alavés tienen la inmensa suerte de poseer un pedazo de tierra, de mayor o menor tamaño, en el que poner una huerta, lo que además de proporcionarnos la más saludable de las despensas es uno de los mejores ansiolíticos naturales que existen.
Ahora que acaba de entrar la primavera, te explicamos cómo disfrutar del placer de ver y hacer crecer tus propios alimentos.
Marzo
Marzo es el mes clave para comenzar con los cultivos de primavera-verano en Álava. Aunque las temperaturas empiezan a subir, aún pueden producirse heladas tardías. A estas alturas deberías haber retirado las malas hierbas y restos de cultivos anteriores y también deben estar ya listos:
- Laboreo y aireación del suelo: Remover la tierra con una azada o motocultor para airearla y facilitar el crecimiento radicular. En suelos arcillosos evitar labrar cuando estén excesivamente húmedos, para no compactarlos.
- Aporte de materia orgánica: Incorporar compost casero, estiércol bien descompuesto o humus de lombriz para mejorar la estructura del suelo. Enmendar con ceniza de madera para aportar potasio y calcio si el suelo es ácido.
- Si tu huerta es pequeña, puedes optar por huerto en cajones o mesas de cultivo.
Protección contra heladas tardías
- Usa túneles de plástico o mantas térmicas en cultivos sensibles como tomates o pimientos.
- Coloca acolchado (mulching) con paja o restos vegetales para mantener la humedad y temperatura del suelo.
Siembra y trasplantes
Siembra directa en tierra (sin necesidad de semillero):
- Ajos (si no los plantaste en invierno)
- Cebollas tempranas
- Zanahorias
- Rábanos
- Espinacas
- Acelgas
- Guisantes y habas
- Lechugas de primavera (mejor bajo protección)
- Patatas tempranas (cubriendo con mantillo para proteger de heladas)
Siembra en semillero protegido (para trasplantar en abril-mayo):
- Tomates
- Pimientos
- Berenjenas
- Calabacines y calabazas
- Pepinos
- Albahaca
- Consejo: Mantén los semilleros en un lugar luminoso y protegido (invernadero, interior con luz natural) a 18-22°C
Riego
- Si hay sequedad en el suelo, realiza riegos ligeros
- Evita encharcamientos, sobre todo en suelos pesados
- Usa riego por goteo si es posible para optimizar el agua
Control de plagas y enfermedades
- Instala trampas cromáticas contra pulgones y mosca blanca
- Rota los cultivos para evitar el agotamiento del suelo y la proliferación de plagas
- Asocia cultivos como ajo y cebolla con zanahoria (repelen insectos)
- Prepara extracto de ortiga como fertilizante y repelente natural
Calendario de labores en marzo
- Finaliza la siembra de ajos y cebollas
- Preparación del suelo con compost
- Siembra de zanahorias, rábanos y espinacas
- Plantación de patatas tempranas. Iniciación de semilleros de tomates, pimientos y berenjenas
- Siembra guisantes y habas
- Empieza a preparar los soportes para cultivos trepadores como guisantes y pepinos
- Revisa los semilleros y trasplanta si ya tienen 3-4 hojas verdaderas
Abril
Principios de abril (1-10 de abril)
Siembra directa en tierra:
- Zanahorias
- Rábanos
- Lechugas de primavera
- Espinacas
- Acelgas
- Guisantes y habas
- Patatas tardías (protegiéndolas si hay riesgo de heladas)
Trasplantes desde semillero:
- Cebollas tempranas
- Lechugas
- Coles y brócolis (mejor con acolchado)
Protección contra heladas tardías:
- Sigue usando mantas térmicas o túneles de plástico en cultivos como tomates, pimientos y berenjenas
- Acolcha el suelo con paja o compost para evitar cambios bruscos de temperatura
- Rotación de cultivos: No plantes patatas en zonas donde hubo tomates el año pasado y alterna cultivos de hoja, raíz y fruto.
Mediados de abril (11-20 de abril)
Siembra directa en tierra:
- Judías verdes tempranas
- Pepinos
- Calabacines y calabazas
- Remolacha
- Albahaca (si las noches no son frías, o en maceta protegida)
Trasplantes desde semillero:
- Tomates (cubrir por las noches si hay riesgo de heladas)
- Pimientos
- Berenjenas
- Calabacines y calabazas (con acolchado para mantener el calor)
Riego:
- Aumenta la frecuencia de riego en los días más cálidos
- Evita mojar las hojas para prevenir hongos
- Si es posible, instala riego por goteo para optimizar el uso del agua
Prevención de plagas y enfermedades:
- Coloca trampas cromáticas contra pulgones y mosca blanca
- Asocia cultivos (por ejemplo, plantar albahaca cerca de tomates para repeler insectos)
- Prepara purín de ortiga como fertilizante y repelente natural
Finales de abril (21-30 de abril)
Siembra directa en tierra:
- Maíz dulce
- Girasol
- Melones y sandías (si las temperaturas son adecuadas)
- Judías verdes (si no se sembraron antes)
Trasplantes desde semillero:
- Pepinos y calabacines (protegerlos del viento)
- Melones y sandías (si el clima es estable)
- Puerros y cebollas de verano
Mantenimiento del huerto
- Entutorado: Coloca tutores para guisantes, habas y tomates
- Deshierbe: Retira malas hierbas para evitar competencia con los cultivos
- Acolchado: Cubre la base de los cultivos con paja o compost para mantener la humedad y evitar plagas
- Poda de tomates: Si has trasplantado tomates, elimina los brotes axilares para fortalecer la planta
Aprovecha la luna
- Luna nueva (10 de abril): Siembra hortalizas de raíz (zanahorias, remolachas, rábanos)
- Luna llena (24 de abril): Favorece el crecimiento de hojas (lechugas, espinacas, acelgas)
Consejos
- Espera a que las temperaturas nocturnas sean suaves antes de trasplantar pimientos y berenjenas
- Siembra en días nublados o al atardecer para evitar que las plantas sufran estrés hídrico
- Evita el encharcamiento en suelos arcillosos, usa riegos moderados pero constantes
- Vigila las plagas: Con el aumento de temperatura, pueden aparecer pulgones, caracoles y hongos
- No olvides la rotación de cultivos: No plantes patatas donde hubo tomates el año anterior para evitar enfermedades del suelo. Alterna cultivos de raíz, hoja y fruto.
🛈 Este artículo contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, ZUK recibe una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Eskerrik asko!
FOTOGRAFÍA: Txus Díez