Visitas guiadas al patrimonio arqueológico alavés el próximo fin de semana

Las Jornadas Europeas de Arqueología son promovidas por el Consejo de Europa
jornadas-arqueologia-alava-2025.webp

Las Jornadas Europeas de Arqueología se celebran este año los próximos días 14 y 15 de junio, organizadas por el Servicio de Museos y Arqueología, con talleres y actividades gratuitas para todos los públicos.

 

La Diputación Foral de Álava se suma, un año más, a la celebración de las Jornadas Europeas de la Arqueología (JEA), una iniciativa impulsada desde Francia en 2010 y promovida por el Consejo de Europa, que busca acercar la arqueología a la ciudadanía en más de una veintena de países.

 

Desde 2019

Desde 2019, Álava participa activamente en esta cita que, cada tercer fin de semana de junio, invita a descubrir los tesoros del pasado a través de actividades abiertas, originales y participativas.

 

El objetivo de estas jornadas es ofrecer al público la oportunidad de conocer la riqueza del patrimonio arqueológico, los procesos que lo hacen visible —desde la excavación hasta el museo—, y el trabajo de las y los profesionales que lo investigan, conservan y difunden. Además, se busca fomentar la conciencia sobre la necesidad de su protección y abrir el campo de la arqueología a nuevos públicos.

 

Este año, el Servicio de Museos y Arqueología de la Diputación Foral de Álava ha organizado una programación especial que incluye:

 

  • Taller de cerámica en el Museo de Arqueología de Álava BIBAT, donde el público podrá experimentar algunas de las técnicas decorativas utilizadas en la cerámica arqueológica.

 

  • Visitas guiadas al yacimiento de Iruña-Veleia, uno de los enclaves romanos más importantes de Euskadi.

 

  • Visitas a los dólmenes de Kuartango, un conjunto megalítico recientemente consolidado y puesto en valor gracias a un proyecto desarrollado entre 2020 y 2022 por la Dirección de Cultura de la DFA, con cofinanciación del Gobierno Vasco.

 

La Diputación Foral de Álava anima a la ciudadanía a participar y descubrir, de forma cercana y amena, el patrimonio arqueológico del territorio y su enorme valor cultural, histórico y social.

Más información e inscripciones.

 

FOTOGRAFÍA: Laguardia, Rioja Alavesa Facebook

 

Zuk_ostegunarock.gif
avatar

ZUK.eus

6 de junio de 2025