La Diputación invertirá 400.000 euros en redactar un plan para revitalizar los pueblos

El proyecto contempla ámbitos como cultura, medioambiente, economía o turismo y surge del acuerdo presupuestario entre el Gobierno foral y EH Bildu
EH Bildu presenta ayudas para planes de revitalización de pueblos en Álava

La Diputación Foral de Álava invertirá 400.000 euros en la redacción de un plan para revitalizar los pueblos, fruto del acuerdo presupuestario entre EH Bildu y el Gobierno foral que además prevé futuras partidas para la ejecución de las acciones que desarrolle ese plan en ámbitos como la cultura, el medioambiente, la economía o el turismo.

Dos fases

La partida presupuestaria contará con dos fases. Javier Argote, procurador de EH Bildu, ha dado detalles sobre las ayudas: «En esta primera fase, ese va a ser el objeto de la financiación; la Diputación costeará la asesoría necesaria para la redacción de este plan en el que participarán los y las habitantes de los concejos y los agentes sociales. El objetivo es proponer actuaciones y mejoras de impacto cultural, ambiental, patrimonial, social o económico. Propuestas para la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas o el atractivo del pueblo como destino turístico, residencial, de emprendizaje, etc».

Participación y plazos

Argote ha declarado que la financiación de la segunda fase se destinará a ejecutar lo acordado en el plan. «Por eso es tan necesario participar en esa primera fase», ha subrayado. Además, Argote ha destacado que «no es necesario tener una idea previa o una intención concreta, ya que el apoyo externo de una consultora permitirá comenzar desde cero o partir de propuestas ya compartidas por habitantes y juntas administrativas». El plazo de presentación de solicitudes se iniciará desde la publicación en el BOTHA y finalizará el 2 de agosto de 2025.

Por su parte, la portavoz del grupo juntero EH Bildu Araba, Eva Lopez de Arroyabe, ha querido recordar que EH Bildu ya propuso desarrollar el plan Abagune de revitalización de pueblos y concejos. En 2021, la formación planteaba que se llevase a cabo un exhaustivo estudio diagnóstico pueblo a pueblo que permitiera analizar las necesidades, inquietudes, potencialidades y expectativas de cada núcleo rural, para que, posteriormente, cada uno pudiera definir su propia hoja de ruta.

Empoderar a los pueblos

«El objetivo del plan era empoderar a los pueblos pequeños de Araba y a sus habitantes, igualando los servicios que se prestan en el territorio, para poner al mismo nivel a los que viven en el ámbito urbano y en el rural», ha explicado Lopez de Arroyabe.

FOTOGRAFÍA: Txus Díez

Zuk_ostegunarock.gif
avatar

ZUK.eus

23 de junio de 2025